top of page
Buscar

Implementar un Sistema ERP: Preguntas Clave y Cómo Abordarlas

  • fjdelosrios
  • 11 feb
  • 4 Min. de lectura

ree

La decisión de implementar un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) es un paso crucial en la transformación de cualquier empresa. Se trata de una inversión significativa que puede traer grandes beneficios en términos de eficiencia, control y competitividad, pero que también viene acompañada de incertidumbre.


Es completamente normal que los directivos y líderes de negocio tengan múltiples preguntas e inquietudes antes de dar este gran paso. La implementación de un ERP no solo involucra la compra de un software, sino también un cambio profundo en la forma de operar la empresa, lo que genera preocupaciones en diversos frentes: costos, impacto en las operaciones, adecuación a las necesidades del negocio, resistencia al cambio, integración con sistemas actuales, y muchos más.


En este artículo, exploraremos algunas de las principales inquietudes que tienen las empresas cuando consideran la adopción de un ERP, con el objetivo de generar claridad y orientación sobre cómo enfrentarlas de manera efectiva.


1. ¿Cuánto costará implementar un ERP y cuál será el retorno de inversión (ROI)?


Uno de los primeros pensamientos al evaluar un ERP es el costo total del proyecto. No se trata solo del software, sino también de la implementación, capacitación, migración de datos, personal involucrado y soporte continuo.


Además, muchas empresas se preguntan:


  • ¿Cuándo comenzaremos a ver beneficios tangibles en eficiencia y reducción de costos?

  • ¿Cómo podemos medir el impacto financiero de esta inversión a lo largo del tiempo?


Responder adecuadamente a estas preguntas permite que la empresa entienda el valor real del ERP y no solo su costo inicial.


2. ¿Cómo afectará el ERP nuestras operaciones diarias?


Las empresas temen que la implementación del ERP interrumpa sus operaciones diarias, causando demoras o afectando la productividad. Algunas preguntas frecuentes incluyen:


  • ¿Cómo garantizar que la transición al nuevo sistema sea lo menos traumática posible?

  • ¿Cuánto tiempo tomará hasta que todo funcione con normalidad?

  • ¿Cómo podemos evitar que la curva de aprendizaje afecte la calidad del servicio o producción?


Una planificación detallada y la gestión adecuada del cambio son claves para minimizar estos riesgos.


3. ¿Cómo asegurarnos de que el ERP se adapte a nuestras necesidades?


Cada empresa tiene procesos únicos, y surge la duda de si un ERP estándar podrá adaptarse a ellos sin requerir personalizaciones excesivas. Algunas inquietudes son:


  • ¿Es mejor personalizar el ERP o adoptar las buenas prácticas que el sistema propone?

  • ¿Qué tan flexible es la solución para escalar y ajustarse al crecimiento del negocio?

  • ¿Cómo encontrar el equilibrio entre la adaptación del ERP y la optimización de nuestros procesos?


Elegir la solución correcta y trabajar con especialistas en ERP ayuda a tomar decisiones acertadas en este aspecto.


4. ¿Cómo elegir el proveedor adecuado para nuestro ERP?


El éxito de una implementación no solo depende del software, sino también del socio implementador. Entre las preocupaciones más comunes están:


  • ¿Cómo evaluar la experiencia y confiabilidad de un proveedor de ERP?

  • ¿Qué garantías podemos obtener sobre el cumplimiento de plazos y calidad de la implementación?

  • ¿Cómo negociar un contrato que nos proteja y evite problemas futuros?


Seleccionar un proveedor con un historial comprobado y referencias en la industria puede marcar la diferencia en el éxito del proyecto.


5. ¿Cómo manejar la resistencia al cambio dentro de la empresa?


Un ERP implica nuevas formas de trabajo, lo que puede generar resistencia en los empleados. Algunas preocupaciones incluyen:


  • ¿Cómo preparar a nuestro equipo para adoptar el nuevo sistema sin problemas?

  • ¿Qué tipo de capacitaciones se deben realizar para asegurar una buena adopción?

  • ¿Cómo lograr que todos los departamentos se involucren activamente en el proceso?


La gestión del cambio y una estrategia de comunicación clara son esenciales para asegurar una transición exitosa.


6. ¿Cómo garantizar una migración de datos sin errores?


La información que se transfiera al nuevo ERP debe ser confiable y estar bien organizada. Las empresas se preguntan:


  • ¿Qué datos debemos migrar y cuáles podemos dejar fuera?

  • ¿Cómo evitar la duplicidad o pérdida de información durante la migración?

  • ¿Qué hacer si nuestros datos actuales están desordenados o contienen errores?


Tener una estrategia de limpieza y validación de datos antes de la migración ayuda a evitar problemas graves una vez que el sistema esté en funcionamiento.


7. ¿Cómo se integrará el ERP con nuestras herramientas actuales?


Las empresas suelen contar con sistemas propios o de terceros que no pueden ser reemplazados de inmediato. Entre las preocupaciones están:


  • ¿El ERP podrá integrarse con nuestro CRM, sistemas de inventario o comercio electrónico?

  • ¿Cómo evitar problemas de compatibilidad con nuestras plataformas actuales?

  • ¿Es necesario modificar nuestros sistemas para que se adapten al ERP?


Las integraciones deben planificarse desde el inicio para garantizar una conectividad fluida entre plataformas.


8. ¿Cómo garantizar el soporte y mantenimiento después de la implementación?


Un ERP no es una solución "instalar y olvidar", requiere actualizaciones, ajustes y soporte técnico continuo. Las dudas más comunes incluyen:


  • ¿Quién nos brindará soporte después de la implementación?

  • ¿Cuánto costará el mantenimiento y qué cubre exactamente?

  • ¿Cómo asegurarnos de que el ERP se mantendrá actualizado con nuevas versiones?


Contar con un contrato de soporte adecuado es fundamental para garantizar la continuidad operativa.


9. ¿Cómo asegurarnos de que el ERP sea seguro y cumpla con normativas?


El manejo de datos sensibles es un tema clave en cualquier empresa. Algunas preguntas frecuentes incluyen:


  • ¿El ERP protegerá nuestra información contra ciberataques o accesos no autorizados?

  • ¿Cumple con regulaciones específicas de nuestro sector (fiscal, contable, de protección de datos, etc.)?

  • ¿Cómo controlar los accesos de los usuarios dentro del sistema?


Un ERP con medidas de seguridad robustas y configuraciones adecuadas minimizará riesgos en este aspecto.


Conclusión: Contar con Asesoría Especializada es Clave para Resolver Inquietudes


Implementar un ERP es una decisión trascendental que debe ser analizada con el mayor nivel de detalle posible. Las inquietudes que hemos mencionado son legítimas y deben abordarse con planificación y conocimiento.


Para garantizar una transición exitosa, es fundamental contar con la orientación de especialistas en la materia, quienes pueden ayudar a resolver todas estas preguntas y diseñar una estrategia de implementación alineada con los objetivos del negocio.


Si tu empresa está considerando implementar un ERP, no dudes en buscar asesoría profesional para tomar decisiones bien fundamentadas y minimizar riesgos.


🔎 En los próximos artículos, desarrollaremos cada uno de estos grandes temas en detalle, explicando cómo enfrentarlos y resolverlos de manera efectiva. ¡Acompáñanos en este camino hacia una implementación ERP exitosa! 🚀

 

 


 
 
 

Comentarios


Telf. (+51) 996-617-300

Email. cognotek@cognotek.net

Calle Colón 1209, Miraflores

© 2019 Cognotek S.A.C. 

Todos los derechos reservados

¡Suscribase a nuestro Newsletter!

¡Gracias por suscribirse, pronto estaremos en contacto!

bottom of page