top of page
Buscar

Control y Monitoreo del Proyecto ERP: Lo que te Interesa Saber Antes de Implementarlo

  • fjdelosrios
  • 30 jun
  • 4 Min. de lectura
ree

Implementar un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) no es simplemente instalar software. Es un proceso que transforma la manera en que una empresa opera, afecta a casi todos sus departamentos y requiere tiempo, recursos y compromiso. Por eso, contar con un buen sistema de control y monitoreo es fundamental. Este artículo busca ayudar a empresas que recién se embarcan en este tipo de proyectos a entender qué significa controlar y monitorear un proyecto ERP, cómo hacerlo y qué beneficios trae.


1. ¿Por Qué es Tan Importante el Control y Monitoreo en un Proyecto ERP?


Un ERP cambia procesos clave: cómo se venden productos, cómo se atiende a los clientes, cómo se gestionan los inventarios, las finanzas, el talento humano. Todo está interconectado. Sin un seguimiento adecuado, pueden presentarse problemas que afecten el resultado final:


- Se atrasan los plazos: por no detectar a tiempo tareas que no avanzan.

- Se gasta más de lo planeado: por no controlar el presupuesto fase a fase.

- El sistema no cumple lo esperado: porque no se revisa la calidad de lo que se va entregando.

- Las áreas pierden el entusiasmo o se resisten: por falta de comunicación, liderazgo o claridad.


Un monitoreo constante permite detectar a tiempo los desvíos, resolverlos con rapidez y mantener al equipo enfocado en los objetivos.


2. ¿Qué se Debe Controlar en un Proyecto ERP?


Estos son los puntos clave que debes tener bajo control durante todo el proyecto:


a. Avance del Proyecto:- Seguimiento semanal al cumplimiento del cronograma: ¿se está cumpliendo el cronograma acordado?.- Identificación temprana de actividades retrasadas: las actividades planificadas, ¿se están ejecutando en tiempo y forma?.- Medición del porcentaje de avance real vs. Planificado, ¿dónde hay retrasos y cómo se solucionan?.


b. Presupuesto:


- Registro continuo de los gastos incurridos: ¿cuánto se ha gastado hasta ahora?.

- Comparación contra el presupuesto aprobado: ¿se están generando costos adicionales?.

- Identificación de desviaciones y toma de acciones correctivas: ¿hay desvíos respecto al plan original?.


c. Calidad de los Entregables:


- Revisión funcional y técnica de cada entrega del proveedor: ¿el sistema está funcionando correctamente?.

- Validación del cumplimiento de los requisitos del negocio: ¿los usuarios están recibiendo documentación útil?.

- Aseguramiento de que se realicen pruebas y se documenten los resultados: ¿las pruebas han sido exitosas?.


d. Riesgos:


- Identificación y evaluación constante de riesgos potenciales: ¿qué podría salir mal?.

- Desarrollo de planes de mitigación para los riesgos más probables o impactantes: ¿hay un plan B para los riesgos críticos?.

- Seguimiento activo a los riesgos con responsables definidos: ¿se están gestionando de manera preventiva?.


e. Compromiso del Negocio:


- Participación activa de las áreas del negocio: las áreas de la empresa, ¿están involucradas activamente?.

- Presencia en reuniones clave y cumplimiento de sus tareas asignadas: los usuarios, ¿están asistiendo a las pruebas y capacitaciones?.

- Retroalimentación oportuna respecto al avance del proyecto: ¿se está generando resistencia al cambio?.


3. ¿Quién se Encarga de Controlar el Proyecto?


Una buena estructura de gobernanza incluye estos roles:


- Líder Interno del Proyecto (PM): puede ser parte del área de sistemas o del negocio; se encarga del día a día del proyecto, coordina, da seguimiento, resuelve obstáculos y comunica avances.

- Comité Directivo: conformado por gerentes o directivos de distintas áreas. Toman decisiones críticas, dan soporte al líder del proyecto y aprueban cambios.

- Implementador: el proveedor del ERP también debe reportar avances, alertar riesgos y asegurar el cumplimiento del plan.


4. Herramientas y Prácticas que Ayudan


No necesitas tecnología sofisticada para empezar. Algunas herramientas sencillas y efectivas incluyen:


- Tableros de control (dashboards) con semáforos de avance.

- Actas de reunión y agendas semanales.

- Matriz de riesgos con responsables.

- Hojas de seguimiento de tareas (Excel, Smartsheet, Trello, MS Project).Lo importante es que haya frecuencia, claridad y seguimiento constante.


5. Principales Desafíos en el Monitoreo del Proyecto y Cómo Superarlos


Desafíos comunes y cómo superarlos:


- Falta de experiencia interna: buscar apoyo externo o capacitar al equipo.

- Poca participación del negocio: involucrar líderes funcionales desde el inicio.

- Resistencia al cambio: implementar un plan de gestión del cambio y comunicar constantemente.

- Falta de disciplina en seguimiento: establecer rutinas semanales claras con responsables.


6. Checklist de Autoevaluación para el Control del Proyecto


Marca cada uno con ✅ si lo tienes cubierto:

- ¿Existe un cronograma detallado del proyecto?

- ¿Se realiza seguimiento semanal al avance?

- ¿Hay responsables definidos por área?

- ¿Se monitorean los gastos vs. el presupuesto?

- ¿Existe una matriz de riesgos actualizada?

- ¿Se revisa la calidad de cada entregable?

- ¿Las áreas del negocio participan activamente?

- ¿Se usan herramientas formales de seguimiento?


7. Conclusión: El Control No es una Carga, es una Brújula


La implementación de un ERP es una maratón, no una carrera de velocidad. El control y monitoreo no deben verse como una burocracia, sino como una brújula que guía cada paso del proyecto. Si una empresa quiere que el ERP sea una inversión rentable y transformadora, debe tomarse muy en serio el seguimiento y control.


¿Estás por iniciar un proyecto ERP o ya lo tienes en marcha?


👉 No improvises. Establece una estructura clara de gobernanza y seguimiento.

👥 Si necesitas apoyo para fortalecer el control de tu proyecto, contáctanos.

🚀 Te ayudamos a llegar al destino, y sobre todo, a llegar con éxito.

 
 
 

Comments


Telf. (+51) 996-617-300

Email. cognotek@cognotek.net

Calle Colón 1209, Miraflores

© 2019 Cognotek S.A.C. 

Todos los derechos reservados

¡Suscribase a nuestro Newsletter!

¡Gracias por suscribirse, pronto estaremos en contacto!

bottom of page